lunes, 31 de marzo de 2025

Combatir criminales dejando que apoyen votar por los rebeldes

 Publicado en El Espectador, abril 3 de 2025


Frente a la extrema violencia del M-19 antes de su reinserción se impuso el silencio o, aún peor, la fábula de la lucha armada por la paz. Tal disparate requirió el apoyo de una élite intelectual progre que ahora se arrepiente de haber puesto en el poder al último Aureliano: era mejor Francia, alcanzan a decir. 


Ignorando a quienes aún justifican los ataques mortales del ELN, existe una facción de la izquierda que no da el paso elemental de condenar la violencia del M-19, ni admite que ese mutismo cómplice es incompatible con la Paz Total, la democracia y el respeto a la dignidad humana. Algunos infames predican que tales minucias ya no importan, que los héroes cumplieron “a cabalidad su paso a la vida civil”. Semejante falta de compasión, congruencia y sindéresis viene de lejos y está bien respaldada, totalmente decantada.


El progresismo alcahueta con la violencia política lo ilustran bien las discretas e influyentes periodistas que tuvieron desde un apasionado romance hasta una relación amorosa estable con los máximos comandantes del M-19 contribuyendo al blanqueo de su imagen. Esa memoria idealizada ha permitido a Gustavo Petro exhibir en actos públicos la bandera del grupo insurgente que cometió crímenes atroces, sin un ápice de consideración por las víctimas. Tal actitud es inadmisible, incluso delito, en las democracias serias. En la celebración del partido FARC por la liberación de Jesús Santrich en 2019, la camiseta con el símbolo de ETA de un asistente bastó para que el embajador español en Colombia protestara formalmente y Timochenko pidiera disculpas. 


El testimonio de una “novia del Eme”, Laura Restrepo, es invaluable por lo involucrada que estuvo en el proceso de paz con el M-19, primero bajo la administración de Virgilio Barco y luego con Belisario Betancur. La (re)lectura de su ensayo “Historia de un entusiasmo” que inicialmente fue “traición”, es útil para entender el persistente enredo entre rebeldes y criminales, sobre todo en Gustavo Petro, presidente pendenciero que glorifica las guerras del grupo que lo formateó políticamente. 


Mi Verdad de Alberto Giraldo, relacionista público del Cartel de Cali, no identifica a la “veterana periodista” que él conocía de tiempo atrás y lo buscó para apoyar financieramente a Antonio Navarro como cabeza de lista `por AD M-19 para la Asamblea Constituyente. Se puede suponer que es Laura Restrepo pues en ese momento ella había sido pareja, por varios años, del guerrillero convertido en político. Incluso convivieron en el exilio.


La escritora ha silenciado esa relación amorosa pero Navarro, despechado, prefirió dar detalles. En Mi guerra es la paz, fuera de machacar el oxímoron de las armas pacíficas, le cuenta a Juan Carlos Iragorri cómo la conoció en 1984. “Yo estaba con unos compañeros cuando vimos aterrizar el helicóptero en el que venía la Comisión de Paz. (Al) recibirlos se armó una balacera entre el Ejército y el grupo de Iván Marino que bajaba por una colina. El helicóptero tuvo que despegar nuevamente mientras los mandos militares daban la orden de parar el fuego. Al volver se bajaron Bernardo Ramírez, Horacio Serpa y Monseñor Darío Castrillón. Y Laura”. Los insurgentes les advirtieron que era peligroso acercarse para hablar con el ejército. Improvisaron una bandera blanca y cesó la balacera. “En ese momento vi que Laura tenía frío, así que saqué de mi morral una chaqueta camuflada y se la presté”. Difícil imaginar un gesto más galante en medio de tanta adrenalina fértil para el romance. Poco después, en Bogotá, “nos volvimos novios. Cuando sufrí el atentado en Cali estuvo conmigo, y luego nos fuimos a México y a Cuba”. El mismo Navarro cuenta que “estuvimos tres años juntos”. Hasta que ella le anunció “o te vas de la casa o me voy”. Él empacó y se fue. La relación “fue muy intensa. Nos conocimos en un tiroteo, luego vino el atentado y después el viaje a México. Cuando llegó la rutina ella me botó”. 


Haberlo botado no impidió que después, para ser constituyente bien votado, ella, según el “loco Giraldo”, le diera una mano con recursos non sanctos. Esta situación desafía un dogma intelectual de la izquierda en Colombia: no mezclar al delincuente político que lucha por cambiar la sociedad y al criminal común que sólo busca enriquecerse. Con el primero, predican, se debe dialogar para acordar las necesidades insatisfechas del pueblo. Al segundo, un insensible mercachifle, se le debe aplicar el código penal. Esa peculiar teoría no ha impedido, ni impide actualmente, que visionarios o su séquito negocien, con contrabandistas, narcos, corruptos o mafiosos de diversas especialidades, contribuciones desinteresadas para el proselitismo electoral. Así, líderes bienintencionados lograrán el verdadero Cambio con justicia social.  Continua


REFERENCIAS


Dutton, Donald & Arthur Aron (1974). "Some evidence for heightened sexual attraction under conditions of high anxiety". Journal of Personality and Social Psychology, Vol 30, nº 4, 510-517. Versión digital


Giraldo, Alberto (2005).Mi verdad. Planeta pp. 91 a 93


Navarro Wolff, Antonio y Juan Carlos Iragorri (2004). Mi guerra es la Paz. Planeta


Restrepo, Laura (2005). Historia de un entusiasmo, Aguilar


Rubio, Mauricio (2011). “Ejemplos del Síndrome de Esto-Es- El-Colmo”. Blog personal, Nov 6 


Rubio, Mauricio (2011). “Un legado del M-19: el síndrome de Esto-Es-El-Colmo”. La Silla Vacía, Nov 8


Rubio, Mauricio (2019). “ETA, FARC y Cía”. El Espectador, Junio 1

domingo, 23 de marzo de 2025

El periodista, su misteriosa colega y los grandes capos

Publicado en El Espectador, Marzo 27 de 2025



Cuando César Gaviria nombró Ministro de Salud a Antonio Navarro Wolff, ex comandante del M-19, tras su desmovilización y conversión en un movimiento político, el novato líder duró poco en el cargo, a pesar de su sólida formación en competencias de esa entidad. 


Navarro Wolff es ingeniero sanitario. Obtuvo su título en 1972 en la Universidad del Valle, donde también fue profesor. Posteriormente se especializó en Ingeniería del Medio Ambiente becado en el exterior.


Antes de vincularse a la guerrilla y a la política, fue asesor del Departamento de Medicina Social en la Universidad del Valle, coordinador del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el Desarrollo Rural (CIMDER), asesor internacional, director del Plan de Estudios de Ingeniería Sanitaria en la misma universidad y consultor privado.


A pesar de este respetable curriculum, Navarro renunció al Ministerio de Salud para aspirar a la Asamblea Nacional Constituyente por la Alianza Democrática M-19 (AD M-19) que alcanzó 19 delegados. Resultó elegido para una de las tres presidencias, junto con Álvaro Gómez Hurtado y Horacio Serpa Uribe.  Según Alberto Giraldo en su libro Mi Verdad, para la Constituyente “Navarro fue beneficiario de la generosidad política de los Rodríguez Orejuela”. Precisa que en enero de 1990, en vísperas de las elecciones presidenciales, “fui contactado por una veterana periodista que se había incorporado al M-19 cuando este grupo guerrillero negoció con el presidente Virgilio Barco su reinserción a la vida civil”. Esta enigmática colega se había hecho “íntima amiga del carismático jefe guerrillero Carlos Pizarro Leongómez quien aspiró a la presidencia en 1990… la periodista vivió en carne propia el suicida atentado que le hicieron a Pizarro en un avión de Avianca”. Al candidato asesinado, como cabeza del nuevo partido, lo sucedió Navarro quien súbita y sorpresivamente se encontró “con la responsabilidad de mantener las apetencias de poder de los rebeldes”.


En tales circunstancias, la misteriosa periodista no solamente “cambió de candidato de la noche a la mañana” sino que se preocupó por “asegurar una fluida financiación que garantizara un debate exitoso”. Era claro que los muchachos del Eme, inexpertos en la lucha proselitista sin armas contaban con amplio apoyo popular, sobre todo entre la juventud, pero lamentablemente estaban “escasos en recursos de tesorería”. También según Giraldo, “aquí intervino la periodista a quien yo conocía de tiempo atrás. Me sugirió el apoyo de los Rodríguez Orejuela para el esfuerzo democrático del M-19. Yo hablé con Gilberto y Miguel Rodríguez y los dos aceptaron una primera donación de cincuenta millones de pesos”, equivalentes a más de mil millones de pesos de hoy. 


Quien fuera luego reconocido, tras el escándalo del proceso 8.000 sobre financiación ilegal de la campaña presidencial de Ernesto Samper, como embajador del Cartel de Cali en Bogotá, da detalles sobre el encuentro con ellos en aquella búsqueda de recursos vitales para la democracia. La primera cita habría sido donde Navarro: “La periodista me recogió y yo llevaba el aporte de los Rodríguez, en un paquete sencillo. Los billetes eran de 5.000 pesos y estaban ordenados en bloques de cinco millones”. Hablaron de las aspiraciones de Navarro con una nueva Magna Carta. Él estaba confiado porque “los colombianos quieren el cambio y nosotros vamos a darlo”. A diferencia de los pesos, cuya cotización se reduce inexorablemente con la inflación y el paso de los años, el sentido de ciertas palabras como Cambio parecería, cual lingote de oro, mantenerse e incluso fortalecerse. 


Después de la generosa y desinteresada contribución, el antiguo insurgente convertido en político habría agradecido a los Rodríguez “que siempre han estado presentes en la historia de mi familia”.


Siempre según Alberto Giraldo, el padre de Navarro, Rafael Navarro Uribe, aunque originario de Pasto, se habría trasladado a Cali para educar a sus hijos. Allí habría sido un exitoso distribuidor de telas “cuya secretaria era hermana de Gilberto Rodríguez Orejuela, por esa época vendedor de una farmacia caleña”. De esta manera, Navarro padre y Rodríguez Orejuela habrían tenido “relaciones cordiales pero sin ser profundas”.


Es imposible encontrar información pública sobre la familia de Antonio Navarro salvo que su madre era María Emma Wolff Pizarro. Debe por lo tanto colegirse que el conocimiento de este vínculo paterno del político vino por el lado Rodríguez Orejuela. 


Ese punto sin embargo, es menos pertinente que tratar de identificar a la misteriosa colega periodista conocida de tiempo atrás por el emisario de los grandes capos. Sobre ella se pueden elaborar conjeturas con el testimonio de quien también infringió la ley, con delitos mayores, pero que, por insólitas razones, muchísimas personas consideran más confiable que el “loco Giraldo” y su bitácora como relacionista público del Cartel de Cali. 


REFERENCIAS


Giraldo, Alberto (2005).Mi verdad. Planeta pp. 91 a 93





viernes, 14 de marzo de 2025

El sexo también lubrica la política y los negocios de izquierda

Publicado en El Espectador, Marzo 13 de 2025 




Gustavo Petro reconoció que la deshonestidad no siempre es de derecha y aceptó que "en el Gobierno nos ha permeado”. Para El País -un medio español no asimilable a oposición derechista- de este cuatrienio sobresalen “años nublados por la corrupción”. 


En Latinoamérica no sólo el tirano Maduro ha mantenido vínculos con la izquierda corrupta española. Está por ejemplo la relación de José Ábalos con Xavier Vendrell, personaje cercano a Petro desde cuando fue alcalde. Según informes policiales sobre la “operación Voloh”, el amigo catalán y colombiano express habría intentado influir en la ampliación de un aeropuerto en Bolivia utilizando contactos en el partido independentista Izquierda Republicana. Una gestión con el entonces ministro clave del régimen sanchista buscaba involucrar a AENA, autoridad aeronáutica, en el proyecto. Comunicaciones intervenidas muestran que Vendrell coordinó con empresarios bolivianos su eventual intermediación para superar la “inseguridad jurídica” bajo Evo Morales. 


El empresario colombo catalán aparece en una foto reciente con Armando Benedetti revelada por Augusto Rodríguez, director de la UNP, quien en un comunicado se refirió el intento de Pitufo por penetrar la campaña presidencial gracias a información que recibió directamente de Vendrell. Como aún juega de visitante, su manera de aceitar arreglos es un enigma. Por el contrario, la relación de Ábalos, socialista y corrupto consagrado, con el sexo pago sí es descarada, y va más allá de su relación con Jessica. Incluso de las “fiestas sórdidas” que causaron escándalo y enfurecieron a la plana mayor de Podemos -izquierda radical- no contra el ministro sino contra el medio que las hizo públicas. También contribuyó a tumbarlo su franco irrespeto por la cartilla progresista. En el Congreso Federal del PSOE en 2021, Pedro Sánchez prometió abolir “la prostitución que esclaviza a las mujeres”. Un propósito insólito para alguien cuyo suegro hizo fortuna con burdeles. Ábalos no aplaudió al supremo líder y eso molestó. Curiosamente, este socialista díscolo sí encaja en la teoría de Petro que a la izquierda no hay prostitución sino amor. Según una periodista que lo sigue, la vida de este sujeto es la prostitución, “su afición, su pulsión… Yo creo que se enamora de las prostitutas”. 


Para Colombia, por falta de información, es difícil testear la hipótesis de Petro sobre cadena de afectos y escasa corrupción izquierdista. Básicamente por la dificultad para clasificar la ideología de políticos que, eso sí se sabe, han acudido a reputadas proxenetas por catálogo. Una muy célebre, Madame Rochy, trabajó con Alberto Giraldo, embajador del Cartel de Cali en Bogotá desde el proceso 8.000. Empezó a los 23 años, cuando el periodista la contactó con los Rodríguez Orejuela. “Queremos que las mujeres que te pidamos, esas nos traigas… (sin) escándalos, queremos reinas, modelos, actrices y presentadoras de TV (para) entablar en nuestras reuniones conversaciones amenas”. Por razones de seguridad, no querían “las mozas de Pablo Escobar”. Aceptarían muchachas “de todo el país, menos paisas”. Los patrones de Cali buscaban “halagar a personajes del Congreso, el Gobierno, las gobernaciones y asambleas, la prensa, las Fuerzas Militares y otras instancias del poder”. Sería realmente candoroso pretender que todos los personajes que fueron atendidos por los narcos más poderosos del país eran de derecha, o que los de izquierda se enamoraron de sus acompañantes y buscaron redimirlas. 


Ya retirada, Madame Rochy publicó unas memorias que causaron escándalo. En la lista de mujeres mencionadas allí figuran varias izquierdistas, un escenario  político común en círculos artísticos. Según un productor que la entrevistó para llevar su libro al cine, la Rochy “preparaba a las chicas (como) a las geishas, con psicólogo, dermatólogo y hasta sexólogo”. Se deduce que no eran encuentros puntuales sino una actividad continua, como la de Jessica, “novia” de Ábalos. 


Con un perfil más cuenta propia e independiente de un patrón, Liliana del Carmen Campos, escuetamente Madame, estaba asociada con un ciudadano israelí pedido en extradición por narcotráfico y un capitán de la Armada que tatuaba jóvenes después de abusar de ellas. Engañaba, reclutaba, y entrenaba mujeres “de Medellín, Cali, Bogotá, Pereira, Barranquilla o Venezuela”. Operaba en Cartagena, con un apartamento en Bocagrande, una casa en Manga y otra en Crespo. Además, atendía reuniones y fiestas en yates. 


La investigación de la Fiscalía que, con apoyo de agencias norteamericanas, llevó a detenerla reveló una detallada bitácora en la que anotaba, como mínimo, usuario, pago y sitio del encuentro. Además, sus sedes tenían cámaras de seguridad que le permitieron amenazar “con revelar nombres de políticos y hombres poderosos” entre los que seguramente habría de varias ideologías.  


Finalmente la Madame cartagenera decidió no prender el ventilador. La discreción es el primer mandato en el oficio de proxeneta, sobre todo cuando algunos clientes, de izquierda o derecha, mantienen vínculos secretos con “actores armados”. 


REFERENCIAS


Ariza, Hubert (2024) “Petro, dos años nublados por corrupción”. El País, Agosto 10


EE-EFE (2009). “La vida de Madame Rochy al cine”. El Espectador EFE, Marzo 11


EPC (2024). ““Ese es el flagelo que ha logrado permear a nuestra sociedad”: Gustavo Petro propone un gran acuerdo nacional contra la corrupción”. el pais.com.co, Agosto 8


ET (2007). “¿Prepagos?: el relato de 'Madame Rochy’”. El Tiempo, Nov 30


González, José Pablo (2021) “«Fiestas sórdidas y un delicado vídeo en un Parador»; las escandalosas razones del cese de Ábalos”. Periodista Digital, Nov 3

 

___________________(2021) “La supuesta relación de Ábalos con la prostitución, el detonante que terminó con él”. Periodista Digital, Nov 4


Infobae (2018). "Así eran las siniestras fiestas sexuales de "La Madame", la proxeneta de Cartagena que dejó más de 250 víctimas". Julio 31


Lima, Mario (2021) “El magistral troleo al «Torrente» Ábalos que desata la ira de Pablo Iglesias y Echenique”. Periodista Digital, Nov 3


Marcos, Ana (2018). "El final de ‘Madame’, la mayor proxeneta de Cartagena". El País, Agosto 4


Montaño, John (2018). "La 'Madame' estuvo presa en EE. UU. por tráfico de heroína". El TiempoAgo 5


Negre, Jorge (2024). "El imperio sexual en B del suegro de Sánchez: prostíbulos, saunas gays y puticlubs". EDATV.NEWS, Julio 11


Seguí, Cristina (2025). “Lo más crudo del ex ministro y su afición”. Entrevista en Youtube, #LaBurbuja, Periodista Digital, Febrero 28


Prieto, Jineth (2023). "Los privilegios de los turbios españoles amigos de Petro y Verónica". La Silla VacíaMarzo 6


Salazar, Carol (2025). "Augusto Rodríguez reveló fotografía de Armando Benedetti con Xavier Vendrell tras Consejo de Ministros". Infobae, Febrero 12


Sierra, Alberto y Fran Serrato (2023). “El cerebro de Tsunami Democràtic recurrió a Ábalos para construir un aeropuerto en Bolivia”, The Objective, Nov 19







domingo, 9 de marzo de 2025

Redimir prostitutas, desde monjes cristianos hasta feministas, socialistas y guerrilleros

 Publicado en El Espectador, Marzo 13 de 2025


@majanmz                                   

El Día Internacional de la Mujer (8-M) estuvo marcado de nuevo por un debate irreconciliable entre quienes buscan abolir la prostitución y quienes aceptan legalizarla. 


En España, el PSOE se proclama abolicionista pero quien fuera su ministro más poderoso sigue envuelto en un escándalo por una acompañante de lujo mantenida con recursos públicos. En Colombia, la prostitución está regulada gracias a la Corte Constitucional que reconoció el trabajo sexual sin coerción y protegió derechos fundamentales como la libre circulación y la no discriminación de quienes la ejercen. 


En su trascendental conferencia televisada, Gustavo Petro pregona el abolicionismo: la izquierda, y en particular su guerrilla humanitaria, redimen meretrices y clientes potenciales al transformar la compraventa de sexo en amor. Ese camino lleno de tentaciones y sacrificios fue el que emprendieron algunos de los llamados monjes del desierto, personajes claves del cristianismo primitivo que vivieron como ermitaños tras salvar a alguna mujer de la perdición.


Pelagia, célebre actriz, bailarina y cortesana de Antioquía, llevaba una vida pecaminosa y llena de lujos. Se exhibía vestida de manera extravagante con abundantes joyas. Un día pasó frente a un grupo de religiosos y el obispo Nonno, único capaz de mirarla, anotó: "¿no los deleitó semejante belleza? A mí me dejó fascinado”. Comparó a la cortesana que invertía en cuidar su apariencia para sus amantes con el tibio cristiano que dedicaba tan poco a preparar su alma ante Cristo. "Deberíamos convertirnos en discípulos de esta mujer lasciva”, concluyó. Cuando Pelagia fue a la iglesia, un sermón de Nonno la sedujo. Surgió el “delicado tema del amor entre ambos”. Ella lo buscó para que la salvara, el obispo reconoció su debilidad, le rogó que no tratara de tentarlo y la bautizó. Pelagia renunció a sus posesiones y se refugió en el Monte de los Olivos disfrazada de hombre para no ser reconocida. 


Thais era una cortesana que en Alejandría escandalizaba a los cristianos. San Pafnucio, ermitaño del desierto, decidió visitarla y hablarle. La dejó tan impresionada que ella quemó su vestuario y lo siguió al desierto para dedicarse a la oración en un convento de clausura. Cuando el monje recibió la señal de que ya había sido perdonada la buscó pero ella no quiso salir de su celda y murió poco después. 


Abramio fue asceta desde joven con una vida solitaria de oración y penitencia en el desierto. Para evitar tentaciones, distribuyó la herencia familiar entre los pobres. Era buscado como guía espiritual. María, su sobrina, quedó huérfana a los siete años y Abramio la acogió y educó. Ya mayor fue seducida por un monje. El pecado la avergonzó tanto que huyó para vivir en un burdel, arrepentida y desesperada. Su tío la buscó disfrazado de soldado y la convenció de volver a la fe. María regresó al desierto para pasar el resto de su vida en oración y penitencia.


La hagiografía cristiana sobre prostitutas redimidas es interesante no solo por su contenido sino, sobre todo, por sus lectores:  frailes atormentados que en los monasterios hacían esfuerzos descomunales por mantener sus votos de castidad. La historia del monje del siglo V que encontró en “la aplicación de una pequeña serpiente del desierto en sus genitales una ayuda útil en su batalla contra la masturbación” ilustra la alarma que podía crear el impulso sexual. Se trataba de una curiosa mezcla de erotismo masoquista con manual de superación en la que el relator era por lo general un asceta que, haciéndose pasar por cliente, averiguaba con minucia morbosa el pasado de la pecadora para salvarla. Ante el relato de María de Egipto, el monje Sosias le pedía “no me ocultes nada de tu vida, cuéntamelo todo… Habla, no interrumpas el ritmo de una narración tan benéfica”.


La versión moderna de los padres cristianos redentores de prostitutas es peculiar: feministas fanáticas afiliadas a la industria del rescate que, alentadas por el puritanismo anglosajón, acabaron convenciendo a partidos socialistas de varios países. A este conjunto ya heterogéneo se ha sumado en Colombia un primer mandatario con nostalgia por su guerrilla humanitaria. Al igual que sus antecesores con la misión de redimir, ofrece enseñanzas llenas de sabiduría, difundidas como apotegmas que no requieren evidencia ni demostración. Basta un dicho “breve, sentencioso y feliz” que es incontrovertible por haberlo proferido o escrito alguna personalidad. 


La principal diferencia de toda esta comunidad progre con los antiguos religiosos es su falta de interés por las verdaderas razones para vincularse a una compleja actividad de la cual se busca extirpar hasta su esencia, el intercambio de relaciones sexuales por dinero.  Existe una variante capitalista y corrupta de las intervenciones al mercado del sexo que es imbatible para aceitar transacciones políticas o mercantiles, casi siempre con dinero público. Continua


REFERENCIAS


Agustín, Laura (2008). Sex at the margins. Migration, Labour, Markets and the Rescue Industry. London NY: Zed Books


Burrus, Virginia (2004). The Sex Lives of Saints. An Erotics of Ancient Hagiography. University of Pennsylvania Press


Lane, Allen (2025). “Take a Cold Bath” - Review of Lower than the Angels: A History of Sex and Christianity  by Diarmaid MacCulloch, 2024. London Review of Books Vol. 47 No. 4 · 6 March 2025


Ondarra, Marcos (2025). "El feminismo se divide el 8-M por el 'sólo sí es sí', la prostitución, los trans y el velo islámico". The Objective, Marzo 8


Rubio, Mauricio (2012). “Las Marías y sus seguidores”. El Malpensante, Edición 133, Agosto


Rubio, Mauricio (2015). “Promiscua y tal vez bisexual, Magdalena fue asimilada”. El Espectador, Mayo 21


Ward, Benedicta (1987). Harlots of the Desert. A Study of Repentance in Early Monastic Sources. Kalamazoo, Michigan: Cistercian Publications







sábado, 1 de marzo de 2025

Gustavo Petro y su distinción entre sexo pago y cadena de afectos

 Publicado en El Espectador, Marzo 6 de 2025

Majan                           


En su pedagógica conferencia sobre historia, ideas políticas, sociología, conflicto etc… el presidente enunció una teoría: la prostitución es de derecha mientras que a la izquierda siempre hay amor. 


“Los traquetos tenían un hotel con prostíbulo… y ahí hacían las reuniones de business, no de la revolución. ¿Qué revolucionario pone un prostíbulo?”, anotó.  Precisó que “en los prostíbulos sí se pensó la revolución porque el revolucionario sacaba a la muchacha y la volvía revolucionaria y cambiaba, cambiaba”. Recordó que con Laura Sarabia vieron Moulin Rouge, obra sobre “un muchacho que se enamora de una señorita o señora, lo que quieran, pero trabajadora sexual (que) le dice no al rico y al final no puede cumplirle al revolucionario porque se muere de tuberculosis”. El marco conceptual es simple: “un revolucionario no trata a la mujer como mercancía. Pablo Neruda hacía poemas en el prostíbulo. Y cuando lo fueron a buscar los de la dictadura… entonces las mismas señoras lo cuidaban y lo movían de casa porque esa es la cadena de los afectos”. 


Es una lástima que quien señala derroteros para la humanidad no busque cotejar las teorías, empezando por su consistencia interna. Si unas mujeres protegían a Neruda de la dictadura en un burdel chileno, entonces no eran pinochetistas de derecha. Tal vez estarían allí no sólo para defender al poeta, sino por amor. La noble labor redentora de un revolucionario habría sido por ende inoficiosa con ellas. 


En este controvertido tema el líder global tampoco recurre a testimonios o evidencia fuera del país. Y allí hay contraejemplos importantes a su planteamiento. Un personaje llamativo, que compite con Berlusconi, de derecha, es Dominique Strauss-Kahn (DSK), estrella presidenciable del socialismo francés, cuya fulgurante carrera terminó abruptamente en mayo de 2011 cuando Nafissatou Diallo, empleada del hotel Sofitel en Manhattan, acusó al entonces director del Fondo Monetario Internacional (FMI) de agredirla sexualmente en su suite. Posteriormente surgió en Lille, Francia, el llamado “affaire Carlton”. “En plena campaña presidencial de 2012, DSK apareció en una investigación sobre una red de proxenetismo. El ex director del FMI es sospechoso de haber instigado encuentros sexuales con prostitutas entre 2008 y 2011”. En su defensa, al ser acusado de "proxenetismo agravado”, afirmó no saber que a estas mujeres “se les pagaba por tener sexo”. Pensaría, como Petro, que lo hacían por amor. Al igual que tras varios escándalos, DSK quedó libre de cargos.

  

Varios incidentes más recientes y polifacéticos, agrupados como el “caso Koldo”, involucran a la élite del PSOE español en una trama liderada por quien fuera el número dos del sanchismo, José Ábalos, ex ministro de Transporte y su “novia” Jessica R. a quien habría conocido por un catálogo de prostitutas que Koldo García, su asistente, tenía en su teléfono. Ante el Tribunal Supremo  (TS) la protegida del entonces miembro más poderoso del gabinete socialista declaró que estuvo contratada por dos empresas dependientes del Ministerio de Transportes, Ineco y Tragsadec. Le pagaban todos los meses pero nunca trabajó. “En Ineco era auxiliar administrativa del Sr. Joseba (hermano de Koldo). Le pregunté si necesitaba algo, pero nada. Estuve dos años y cobraba unos 1.060 euros. En Tragsatec ganaba lo mismo” reconoció en el TS. 


La pareja extramatrimonial, aunque disconforme -“no quería ser segundo plato de nadie”- vivió tres años en un lujoso apartamento cuyo alquiler superaba los dos mil euros mensuales. Ella no sabe quién pagaba pero cree que “pudo ser Ábalos”. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil señala que acompañó a su benefactor en varios viajes oficiales -“no sé si 15 o 20, mentiría si lo dijese”- a Londres, Moscú o Abu Dabi. El sucesor de Ábalos en el Ministerio afirmó ante el Senado que esos contratos siguieron “los procedimientos de contratación habituales”.  


Jessica se hacía llamar “la médica” y se jactaba de estudiar en la universidad patrocinada por su “sugar daddy”. Al caer este en desgracia se volvió emprendedora del sector que conoce y actualmente ejerce de madame, reclutando chicas. Ahora, una “conocida página web de prostitutas” se anuncia como el sitio para encontrar “las escorts favoritas de los ministros”, todos socialistas. 


Tanto DSK como Koldo-Ábalos confirman el estrecho vínculo entre prostitución y prácticas corruptas. Un corolario de la teoría petrista sería que la izquierda es menos inclinada a saquear el erario que la derecha, pretensión que ni el gobierno del Cambio ni otros regímenes de izquierda en Latinoamérica han podido sustentar. 


Un  corolario adicional del intrigante planteamiento de Petro sobre izquierdistas y  sexo pago también merece un análisis detallado: el impulso, de rancia estirpe cristiana, de intervenir un mercado para redimir a la parte percibida más frágil en los intercambios, como la pobre Jessica. Continúa. 


REFERENCIAS


JDD (2015). “DSK, cinq fois poursuivi, jamais condamné”. Le Journal du Dimanche, 12 Juin


Garat, Kitty y Teresa Gómez (2025): “Ábalos escogió a Jésica de un catálogo de prostitutas que tenía Koldo en su móvil”. The Objective, Febrero 20


Ondeara, Marcos (2025). “Una web de prostitutas se promociona con Ábalos: «Aquí, las favoritas de los ministros»”. The Objective, Febrero 25


Rincón, Reyes (2025). “La expareja de Ábalos admite que nunca trabajó en las empresas públicas que la contrataron”. El País, Febrero 27


Somalo, Javier (2025). “Jéssica como resumen”. Libertad Digital, Marzo 1


Williams, Matt (2012). “Dominique Strauss-Kahn settles sexual assault case with hotel maid·. The Guardian, Dec 10