Publicado en El Espectador, Noviembre 14 de 2013
En
1937, el ejército japonés arrasó la antigua ciudad china de Nanking. En unas
semanas murieron cerca de 300 mil personas, más que en medio siglo de conflicto
colombiano.
Testimonios
recogidos por la historiadora Iris Chang revelan ataques indiscriminados contra
las mujeres. “Sin importar si eran jóvenes o viejas, ninguna pudo evitar ser
violada. Mandábamos nuestros camiones para capturar muchas mujeres. Cada una de
ellas se asignaba a 15 o 20 soldados para sexo y abuso”. Como la ley militar
prohibía las violaciones, los oficiales les pedían a los soldados no dejar
testigos. “Páguenles algún dinero o mátenlas cuando hayan acabado”, recomendaba
un oficial.
En
cien días de 1994 fueron asesinadas en Ruanda unas 800 mil personas, en su
mayoría tutsis. Según Amnistía Internacional, Naciones Unidas estimaba en más
de 250 mil las violaciones. “Durante la guerra, los milicianos venían buscando
hombres para matar y niñas para tener sexo”, recuerda Clementine. Los nacidos
del genocidio son conocidos como “hijos de malos recuerdos”, y la mayoría de
las mujeres con quienes habló AI en marzo de 2003 en la prisión de Byumba
“cumplían largas condenas por aborto o infanticidio”.
En
el 2000 Helena Smith, periodista del Guardian,
reportaba que según la OMS unas veinte mil mujeres kosovares fueron violadas en
los dos años previos a la entrada de la OTAN a los balcanes. La Cruz Roja
estimaba que en un sólo mes el número de bebés resultantes de las violaciones
se acercaba a cien. Un ginecólogo del Hospital de la Universidad de Pristina
anotaba que “todos practicábamos abortos a toda hora”.
Un
año antes, Elisabeth Bumiller del New
York Times señalaba tras dos semanas de entrevistas en Kosovo y Albania que
la violación fue utilizada por las tropas serbias para golpear la esencia de la
sociedad musulmana. Dos aldeanas le hablaron de 300 mujeres retenidas en tres
casas por varios días. Cada noche se llevaban a cuatro de cada grupo. Al volver
ninguna comentaba lo que le habían hecho. Un muro de colegio advertía “vamos a
violar a sus mujeres, que darán a luz niños serbios”. La periodista aclaraba
que “hasta el momento, no hay pruebas sólidas para Kosovo de las decenas de
miles de violaciones sistemáticas que se reportaron en Bosnia”.
En
el Auto 092 del 2008, la Corte Constitucional afirma que en el conflicto
colombiano “la violencia sexual contra las mujeres es una práctica habitual,
extendida, sistemática e invisible”. El Grupo de Memoria Histórica, precisa que
una vez “revisado, depurado y actualizado” el anexo reservado de ese Auto pudo
identificar, entre 1990 y 2010, 142 casos de violencia sexual. Estos siete
ataques por año no fueron necesariamente violaciones. Incluyen “desnudez
forzada, prostitución forzada, esclavitud sexual, intento de violación e imposición
de un código de conducta”. El GMH menciona 32 casos anuales de violencia sexual
identificados en el Registro Único de Víctimas entre 1985 y 2012, sin
especificar el tipo de ataque.
Para
el GMH la violencia sexual “irrumpió en el debate público global cuando, en
conflictos internos como los de la Ex-Yugoslavia o Ruanda los tribunales, la
academia y los movimientos de víctimas se vieron confrontados al hecho de que
la violación había sido una práctica masiva que correspondía a estrategias y
cálculos de actores de guerra”. Como en el país también hay conflicto armado,
el escenario se importó tal cual. Los casos recopilados, sentencia el GMH,
“confirmaron el uso de la violencia sexual como arma de guerra”.
Para
un mismo lapso, por cada mujer violada en la guerra colombiana hubo cerca de cien mil en Ruanda, treinta mil en
Nanking y un millar en Bosnia o Kosovo. En esos conflictos étnicos el número de
ataques sexuales ha sido similar al de mujeres asesinadas. En Colombia, por
cada violación la confrontación armada ha dejado unas ochenta muertes
femeninas. A veces en este país hasta instituciones serias pierden el sentido
de las proporciones.
REFERENCIAS
AI (2004). "Rwanda: “Marked for Death”, rape survivors living with HIV/AIDS in Rwanda", Amnesty International, April 5
Bumiller, Elisabeth (1999) “Deny Rape or Be Hated: Kosovo Victims' Choice” The New York Times, June 22
Chang, Iris (1997). The rape of Nanking. The forgotten holocaust of World War II. New York : Penguin Books
GMH (2013). ¡BASTA YA! Memorias de Guerra y Dignidad. Informe General del Grupo de Memoria Histórica. Bogotá, Imprenta Nacional
GMH (2011). Mujeres y Guerra. Víctimas y Resistentes en el Caribe Colombiano. Bogotá: Taurus - Pensamiento
OXFAM (2010). “Violencia Sexual en Contra de las Mujeres en el Contexto del Conflicto Armado Colombiano” Colombia 2001-2009. Oxfam International
Smith, Helena (2000) . “Rape victims' babies pay the price of war”, The Observer, Sunday 16 April
ALGUNOS DATOS
El Registro Único de Víctimas tiene identificados 1754 ataques sexuales. Para 733 de ellos se pudo determinar que ocurrieron entre 1985 y 2012. Para los 821 restantes no se sabe el año del suceso. De todas maneras tomé el dato total.
De acuerdo con la encuesta Oxfam (2010) el 19% de los ataques sexuales corresponden a violaciones. Se tendrían así un total de 333 violaciones en el marco del conflicto, 12 anuales o 3 trimestrales.
Para Ruanda los estimativos de ONU van de 250 mil a 500 mil violaciones. Tomé trescientas mil. Para Nanking supuse 100 mil, para Bosnia 40 mil en 33 meses (Marzo / 92 a Dic /95) y para Kosovo los estimativos de OMS de 20 mil en dos años.
El GMH estima en 220 mil el número total de homicidios en el conflicto, de los cuales de acuerdo a las bases de datos del CINEP reportadas por el GMH, el 12% corresponden a mujeres.