Una amiga lleva años confundiendo anti uribismo visceral con ser de izquierda. Tras el premio Nobel de Paz a Machado, le propuse un test de intensidad izquierdista: ¿te alegra, te entristece o te indigna esa elección? ¿Crees que para tumbar la dictadura ella se aliaría con quien amenaza la democracia en Norteamérica?
Este Nobel molestó a mucha gente, cuyo malestar empezó con el rumor de que Trump era candidato. Y lo era porque, sin él, Israel y Hamás jamás hubiesen firmado un cese al fuego, ni los últimos rehenes estarían libres. La izquierda colombiana, encartada con los desplantes del líder bolivariano que eligieron, experimentó gran desconcierto con ese galardón. Difícil criticar al comité noruego, pues también lo confirió al promotor del mejor acuerdo posible, que traería una paz estable y duradera, aún esquiva hasta con las Farc. Ante la incertidumbre sobre Maduro, era prudente pasar de agache. Así lo hicieron en otras latitudes locuaces izquierdistas.
El Presidente del Gobierno Español mantuvo controlada su corte de incondicionales. “Sánchez impone el silencio en el PSOE ante la victoria de María Corina Machado” tituló La Razón. Para encontrar voces españolas disonantes, tocó oír a la extrema izquierda. Indignado, Pablo Iglesias trinó: “para darle el Nobel de la paz a Corina Machado, que lleva años intentando dar un golpe de Estado, se lo podrían haber dado directamente a Trump o incluso a Hitler a título póstumo”. Para Juan Carlos Monedero "era un poco excesivo hasta para los sionistas de Israel juntar a Netanyahu con Trump para el Premio de la Paz... han optado por unir a una persona con ambas facetas”. Intriga que el madurista convencido haya hablado desde Bogotá. Y sorprendió que María José Pizarro, desmarcándose de sus admirados orientadores políticos, prefiriera callar. Por años, desde Francia, Jean-Luc Mélenchon apoyó el régimen venezolano. En 2017 describió su política como "demasiado amable" frente a una oposición "fascista y violenta”. En 2019 dijo "espero que resista" y acusó a Europa de intentar desestabilizar a Venezuela. Tras las presidenciales de 2024, cuando el fraude electoral fue inocultable, Mélenchon y sus insumisos dejaron de opinar sobre la dictadura, actitud que mantuvieron ante este Nobel.
En Colombia, la cautela de la ex presidenciable Pizarro fue común. Tocó escarbar para encontrar voces contrarias al galardón de Machado. Incluso RTVC divulgó ampliamente la noticia que la destacó como “símbolo de unidad frente al régimen de Nicolás Maduro”. El Semanario Voz, antigua Voz Proletaria del Partido Comunista, sí publicó un extenso artículo crítico, “Nobel y Petróleo”. Acusa que “se otorgó este devaluado galardón a quien ha mantenido por años al hermano pueblo de Venezuela al borde de la guerra civil”. Este devaluado medio puso el foco en un tenaz dilema venezolano: menciona los “barcos de guerra del imperio (que) divisan las costas de Venezuela esperando la orden de asaltar sus recursos naturales”. Sería ingenuo pretender que las eventuales contribuciones de Trump, reconocidas por Machado, fueran un “almuerzo gratis”. Lo que calló Voz es que esa entrega total ante el diabólico imperio la precedieron infructuosas propuestas, casi súplicas, de Maduro al gobierno norteamericano.
Según el New York Times, el acorralado dictador ofreció petróleo y otros recursos a los EEUU para evitar un conflicto. Funcionarios venezolanos le habrían propuesto a Trump “acceso dominante a proyectos petroleros y minerales del país. El acuerdo incluía priorizar empresas estadounidenses, desviar exportaciones de petróleo de China a Estados Unidos y reducir contratos con Rusia e Irán”. Las conversaciones duraron meses mientras el vanidoso presidente calificaba al régimen de “cartel terrorista” y atacaba embarcaciones. Las concesiones de Maduro aumentaron con los ataques.
Desde que era senador, Marco Rubio fue aliado de la líder opositora venezolana. Con colegas congresistas propuso su candidatura al Nobel. Es el arquitecto de la estrategia militar contra Maduro que, aplicada en paralelo con diplomacia económica, tiene dos pilares: “el dictador es ilegítimo y preside un cartel criminal” aclara Casto Ocampo, analista venezolano. Sobre ese diagnóstico, y una minuciosa labor política desde la clandestinidad, “se construyó la actual narrativa para expulsar a Maduro por la fuerza”.
Aunque fuera del séquito de seguidores hubo voces que aplaudieron a Petro, su reacción inicial ante el Nobel estuvo cantinflesca. Fue un evento “que no pudo procesar… lo señaló mal y lo escribió peor”. Mejor dicho, “quedó con ambos pies del lado equivocado de la historia”. Imposible saber si ese enredo mental lo provocó la escalada trumpista hacia acusaciones de narcotráfico. Pero en pocos días, cual fanático izquierdista, el presidente condenó a Machado y justificó a Maduro. El rebaño obedecerá. Además, acomodó los hechos a su narrativa, se lavó las manos por eventuales desastres y, redentor de la humanidad, glorificó su pasado de violencia política.
REFERENCIAS
Abad Faciolince, Héctor (2025). “Ventajas de la vanidad”. El Espectador, Oct 19
ACE (2025) “What to know about Trump’s war on drug trafficking from Venezuela”. New Atlanticist, Sep 10
Coronell, Daniel (2026). “Crisis de relaciones con Estados Unidos” - Entrevista a Gustavo Petro, El Reporte Coronell, Octubre 20
EE (2025). “La disputa entre disidencias de las Farc que tiene bajo fuego a Calamar (Guaviare)”. El Espectador, Oct 15
García Jiménez, Álvaro (2025). “Montársela a María Corina”. cambiocolombia.com, Oct 22
Gómez Buendía, Hernando (2025). “Machado, Trump y Petro”. El Espectador, Oct 19
Kurmanaev Anatoly, Julian E. Barnes y Julie Turkewitz (2025). “Venezuela’s Maduro Offered the U.S. His Nation’s Riches to Avoid Conflict”. The New York Times, Oct 10
Linternaute (2025). “Le prix Nobel de la paix décerné à Maria Corina Machado : pourquoi ça ne va pas plaire à Mélenchon” internaute.com, Oct 10
Ocando, Casto (2025). “El Catastrófico Premio Nobel De María Corina”. Casto Ocando News, Oct 11
Rendón, Fernando (2025). “Nobel y petróleo”. semanariovoz.com, Octubre 10
RESWI (2016). “Colombia vota el domingo un plebiscito sobre una paz histórica”. Swissinfo.ch, Sep 30
RTVC Noticias “"Espero que ayude a que su país consiga el diálogo": presidente Petro a María Corina Machado por Nobel de Paz”. RTVC Noticias, Octubre 10
Venera, Santiago (2025). “Donald Trump acusa al presidente Gustavo Petro de ser 'líder del narcotráfico' y anuncia que eliminará 'cualquier forma de pago o subsidio' a Colombia”. El Tiempo, Oct 19
Ways, Thierry (2025). “El misil noruego”. El Tiempo, Oct 11


